Sinforiano, el huido
Francisco José Méndez Pedrero Sinforiano era una persona culta y cabal. Abogado de profesión y maestro de vocación, republicano convencido, había ingresado en la política municipal y la docencia, con la pretensión de promover el crecimiento social e intelectual de sus semejantes. Sus nuevos empleos de alcalde y docente, le permitieron desarrollar un proyecto inclusivo de niños y niñas gitanas, en las aulas de su escuela nacional,que provocó tantos apoyos como rechazos en su localidad. Era un avanzado para su tiempo, y sus métodos didácticos de la Institución Libre de Enseñanza, resultaron muy productivos entre aquellos marginados, que abandonaron su analfabetismo crónico. Con el estallido de la guerra , tuvo que huir al monte, y hacerse guerrillero ,junto a otros compañeros de ideas e ilusiones . Sus luchas y escaramuzas por aquellos valles de la cabrera leonesa le convirtieron en leyenda viva. Fue abatido por la Guardia Civil por una delación. «In memoriam».
+42
Queremos saber tu opinión
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola, Francisco José.
A los avanzados suelen pasarles cosas malas.
Qué bien hilvanas en tu costura las cinco palabras obligadas. Enhorabuena y suertísima.
Abrazote!
Muchas gracias por tu comentario., pero yo sólo hilvano palabras, ¡¡¡ Tú creas belleza.!!!.
Un mensaje contundente y certero: educación frente a todo. Estupendo relato. Enhorabuena y mi voto.
Muchas gracias por tus comentarios. Como decía un viejo maestro republicano que conocí ya centenario , a sus alumnos: «Sólo la educación, os dará la libertad».
Francisco José, has escrito un hermoso homenaje a Sinforiano. Hay héroes desconocidos que merece la pena conocer. Te deseo mucha suerte y te dejo mi voto.
Besos apretados.
Muchas gracias Pilar por tus palabras en homenaje a esas personas que sacrificaron su vida por sus ideales de educación y progreso para todos, sin exclusiones, por razones de clase, raza o religión. Ellos si que fueron inclusivos.
No sé si Sinforiano existió en realidad, pero tal como lo cuentas parece que su existencia podría haber sido posible. No hay mayor sinrazón que una guerra, más aún si es civil. Cuando callan el razonamiento y la perspectiva inteligente, arrollados por el fanatismo, no queda más remedio que, en coherencia, luchar contra ello con los medios que correspondan. A Sinforiano, que seguro que fue un hombre de paz, valioso y constructivo, no le quedó más remedio que tomar un fusil y emprender una resistencia desesperada para evitar un mundo gris e intolerante.
El retrato de un personaje coherente, de un héroe verdadero.
Un saludo, Francisco José, suerte y mi voto para Sinforiano
Ángel, la historia es la mezcla de varios hechos y personajes (abogados, maestros, políticos, etc.) reales, acaecidos en la provincia de León, durante la guerra y la posguerra. Como decía alguno de esos maestros republicanos a sus alumnos: «sólo la educación os dará la libertad». Muchos de ellos, sacrificaron su vida por ese ideal. Mi homenaje a esas personas.
bien visto
Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo,
buen micro.Votado
Muchas gracias por tu comentario y tu voto. Un abrazo,
Muy bueno
Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo.
Muy buena historia como triste. Mi voto. Que bueno que vayan quedando atrás esos tiempos de locura y que la educación vaya dando sus frutos para evitar que se repita la historia.
Muchas gracias por tu comentario y voto. Tienes toda la razón , sólo la educación puede evitar que situaciones como esta puedan repetirse. Un abrazo,
Me parece que tu relato es muy real o eso parece. De todas maneras, me gusta como vas poniendo las palabras hasta que quedan perfectas en el sitio (me refiero sobre todo a las palabras obligadas). Te mando mi voto y un abrazo
Muchas gracias Luis, por tu comentario y voto. Mi relato es un homenaje para aquellos maestros, que por sueldos de hambre , llevaron la educación y la cultura a los pueblos más remotos de España, en muchos de ellos, sin ningún tipo de infraestructuras (luz, agua , carreteras, etc.), a lomos de caballo o mulas, por caminos o senderos de cabras, con sus cuatro libros y reglas a cuestas. Un abrazo,
Una marcrohistoria en un microrrelato. Enhorabuena. Voto.
Muchas gracias Manuel por tu comentario y voto. Mi relato intenta narrar la lucha ingente de muchas personas por la educación de la sociedad a la que sirven. Un abrazo,
Tu relato me ha recordado a Luna de Lobos de Llamazares. Suerte.
Muchas gracias Ángel por tu comentario. Efectivamente, el gran Julio, eminente escritor leonés, ha tratado el tema de los maquis en su obra. Un abrazo,